La Primera División del Fútbol Profesional, en donde juegan Alianza, la U, Cristal, San Martín y todos los demás equipos que completan los 16 cuadros de la Primera del Fútbol profesional, en el futuro se denominará LIGA PREMIER
Los equipos de la Segunda División profesional, en donde esta Minero, América Cochahuaico, Cobresol, IDUNSA, San Marcos, Etc. Etc. para completar los 12 equipos, se denominara en el futuro PRIMERA PROFESIONAL.
Los torneos amateurs en sus diferentes etapas, distrital, Provincial, Departamental, Regional y Nacional, continuarán denominándose COPA PERU.
Al parecer la variación de los nombres, no tiene ninguna implicancia en lo que hasta ahora se ha venido manejando. Sin embargo la aplicación de sus resultados serán diferentes puesto que el Campeón de la Copa Perú ascenderá a la primera División, es decir a la segunda profesional de antes.
Entendiéndose así, se ha creado una valla mas alta a los equipos que compiten en Copa Perú para llegar a tan ansiado privilegio, ahora su máxima aspiración será ascender a la segunda Profesional. situación por demás inesperada y seguramente desconocida para muchos dirigentes de los equipos de la Primera División de todas las Ligas del Perú que participan en una Copa Perú con la idea de llegar a jugar en el fútbol profesional con Alianza, la U, Cristal, San Martín y todos los demás equipos de primera o LIGA PREMIER, cosa que cuando se ponga en practica estas nuevas disposiciones, si que será un sueño llegar a la Liga Premier.
Pero queda otra propuesta en camino que seguirá entrampando aspiraciones con la activación de campeonatos intermedios, que ya se dan en algunos departamentos del país la DIVISIÓN SUPERIOR DE LA PRIMERA DIVISIÓN, que funcionará en cada departamento, una especie de la actual etapa departamental de Copa Perú en donde todos los campeones provinciales en un inicio de este certamen conformaran esta liga élite del fútbol departamental con la participación de los campeones provinciales. Dando lugar a que el campeón de esta liga Superior, se inserte en la etapa Regional para continuar en el campeonato de Copa Perú.
Si aun cuando las cosas no son así como las describimos, ya hay instituciones deportivas que han decidido no participar en el campeonato de este año, como será después cuando las variaciones empiecen a ponerse en práctica.
POR: Alberto Ramos “ Ramitos”
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/deportes/sport-boys-podria-volver-a-segunda_54456.html
Caso distinto es el de IDUNSA y Sport Águila: el primero, se ve opacado por la presencia de FBC Melgar en la Primera División y además, el público arequipeño no ha logrado engancharse con el equipo, ya que, en su defecto, prefieren asistir a un encuentro de la Liga Superior o la Liga Distrital de Cercado donde puede seguir a los clubes tradicionales como Huracán o Aurora. En tanto, en los dos últimos años, el cuadro aguileño se encuentra bajo la sombra de Sport Huancayo, cuadro que este año disputará la Copa Sudamericana, un acontecimiento que restará la atención del seguidor huancaíno hacia el cuadro de la franja.
Por estos días, cuando –sobre el papel- restan menos de tres meses para su arranque, aun no se ha logrado definir la situación real del torneo de ascenso. Entre idas y vueltas, equipos tradicionales del interior como Carlos A. Mannucci y Alfonso Ugarte de Puno pugnan por comprarle la categoría a algún club; los que descendieron se resignan a esa condición y, los clubes serios, se encuentran afinando sus planteles a la espera de que el balón empiece a rodar. Sin la presencia de grandes clubes limeños, el rol protagónico y la expectativa del torneo recae en los cuadros tradicionales y en las nuevas instituciones de provincia, así como en los clubes que marcaron hitos en Primera División. Esto, añadido al orden de importancia que deberá otorgarle el canal que tiene los derechos de transmisión, serán los responsables de marcar la pauta en un certamen que, amén de los últimos sucesos, ha gozado de un impacto mediático insospechado en temporadas pasadas.
1.- América Cochahuayco (Lima)
2.- U. San Marcos (Lima)
3.- Tecnológico Suiza (Pucallpa)
4.- Hijos de Acosvinchos (Chosica)
5.- Deportivo Coopsol (Chancay) o Carlos Manucci (Trujillo)
6.- Sport Ancahs (Huaraz)
7.- Coronel Bolognesi (Tacna)
8.- IDUNSA (Arequipa)
9.- Atlético Torino (Talara)
10.- COBRESOL (Moquegua)
11.- Sport Águila (Huancayo)
12.- Atlético Minero (Matucana)
Escrito por Daniel Escobal Borda
Torino en 1957 se inscribió en la segunda división de la liga de fútbol de Pariñas y ese mismo año ascendió a primera donde lograría alzarse con los títulos de campeón en 1963, 1965, 1967 y 1970 año en que jugo la final contra blondet a quien supero por un gol a cero. En 1970 obtiene su primera Copa Perú venciendo a Unión Ocopilla de Huancayo a falta de una fecha de finalizar el hexagonal, superando en la tabla a clubes como FBC Melgar de Arequipa y CNI de Iquitos,[1] teniendo como presidente a Cesar Vázquez Pinillos y a César Cubilla como entrenador.
Aquel equipo campeón de 1970 fue una mixtura de juventud y experiencia integrada por grandes jugadores como Ricardo Taboada, Néstor Farias, "Jefe" Mendoza, Humberto Correa y José "pata de rana" Zapata. Ese mismo año jugo por primera vez en la máxima categoría ocupando el puesto 11 de 14 equipos participantes, su descenso se daría en el torneo del año 1973.
Dos años después el Taladro Norteño lograría su segunda Copa, pero ese año por motivos de la Ley 20555 no hubo ascenso a la Profesional y su retorno estaría reservado recién para 1977 donde obtiene su tercera Copa Perú tras ganar un desempate con el Sportivo Huracán. El cuadro campeón estaba dirigido por Carlos Bustinza que alineaba con: Ricardo Valladares, Felimer Rojas, Percy Maldonado, Humberto Sanjinez, Pedro Lolandez, José Novoa, Jorge Alama, Raymundo Vargas, José Zapata, Francisco Montero, y Humberto Correa.[2]
En 1980 logro el subcampeonato peruano y su clasificación a la Copa Libertadores de 1981 donde fue eliminado en primera ronda, ese mismo año descendió. Torino retornaría por todo lo alto en 1982 tras conseguir su cuarta Copa en una de las finales más reñidas, pues igualaron con 6 puntos tres equipos: Torino, Deportivo Cantolao del Callao y Atlético Grau de Piura siendo la diferencia de goles la que decidiría el título a favor de los talareños con un equipo que estaba integrado por: Ricardo Valladares, Carlos Sanjinez, Carlos "Pye" Peña, Walter Valladares, René Seminario, Luis Vitorena, Freddy Peña, Félix Suárez, Guillermo Deza, Francisco Montero y Humberto Correa, dirigidos por Moisés Barack. Su permanencia en la categoría privilegiada duro hasta 1987 en que retorno a su liga de origen al quedar en los últimos lugares del torneo regional.
Su último título fue en 1994 donde tras dejar en el camino al FBC Aurora de Arequipa y al José Gálvez FBC de Chimbote logro levantar la preciada Copa Perú por quinta vez. La oncena campeona dirigida por Diego Agurto habitualmente formaba con Cardoza; Viteri, Carlos Peña, Preciado, Feijoó; Julio Wancheng, Benites, Percy Peña y Segundo Gonzales; Wilmer Abad y Pedro Marchán.[3] Con esto ganaría su derecho a militar nuevamente en Primera donde su última aparición fue en el torneo de 1997, cuando quedó antepenúltimo y tuvo que descender nuevamente.
Torino estuvo presente en otra finalísima de la Copa Perú en el año 2008, pero ese año se ubico en tercer lugar del cuadrangular final accediendo a la Segunda División.
Desde allí fue identificado como club del centro, que tuvo a Manuel Chepote como su primer presidente y a socios fundadores como los hermanos Víctor y Augusto Arce, Gustavo y Rubén Chiarella, Manuel y Víctor Albarracín, Alfonso y Roberto Eyzaguirre, Héctor y Adolfo Valdez, Ovidio Velásquez, Artidoro Lanchipa, Fausto Callirgos, entre otros.
Ellos tomaron como semillero al viejo colegio nacional Bolognesi, que funcionaba en Billinghurst (luego Escuela Normal). De todos ellos, los innumerables hinchas rojos guardan un grato recuerdo con profundo agradecimiento, porque perennizaron la figura y memoria del insigne héroe Coronel Francisco Bolognesi a través de una institución deportiva.
«Bolo» pasó a identificarse con el aficionado de poder económico y de alta sociedad de ese entonces, tuvo una trayectoria con una participación estrictamente amateur hasta el año 1967, cuando comienza por contratar técnico y algunos jugadores a cambio de un sueldo, posteriormente completa con personal auxiliar, lo que permitió evolucionar el fútbol en Tacna.
EX PRESIDENTES
Al cumplir su 75 aniversario debe rendirse homenaje, más que a los jugadores y entrenadores, a los presidentes como: Luis Fantapie, Duilio Cuneo, Jorge Martorell F., Ciro Cornejo, Noé Rospigliosi, Guillermo Valdivia, Carlo de Ferrari, Eduardo Albarracín, Ricardo Ortiz, Amadeo Rosales, César Velarde, Wilson Mazuelos, Luis Koc, Ricardo Ortiz, Humberto Rospigliosi, Gerardo Carrillo, Emilio Sánchez, José Campos, Manuel Romero y Fernando Martorell Sobero.
TECNICOS DEPORTIVOS
Fueron Alberto Fulleda, Enrique Koc, Juan Eyzaguirre, Carlos Maldonado, José Tadormina, Walter Milera, Luis Cruzado, Luis Roth. En la etapa profesional: Luis Roth, Jorge Basurco, Alejandro Heredia, Roberto Reinoso, Moisés Barack, Máximo Carrasco, Héctor Berrío, Carlos Reyna, Juan Ayala, Teddy Cardama.
HISTORICO TITULO
Después de varios años de frustraciones en la Copa Perú, en los que fue eliminado por Arequipa, en setiembre de 1976 Bolognesi clasifica para participar en la finalísima y un recordado 10 de octubre logra el título de campeón nacional al ganar 2-0 a Sport Ancash. Por primera vez un club tacneño ingresaba al fútbol profesional, bajo la presidencia de Amadeo Rosales.
El equipo fue integrado por Jaime Espinoza, Rubén Chiarella, Enrique Vargas, José Campos, Klever Gonzáles (+), César Mendieta, José Candela, Carlos Ticona, César Medina, Lucas Gonzáles, Juan Pinto, José Vásquez, Carlos Quispe, Arnaldo de la Flor, Jorge Medina, Orlando Canazas, Edilberto Valdivia; técnico, Luis Roth; P.F. Pershing Lanchipa; jefe de equipo, Eulogio Rufrán; kinesiólogo, Mario Stumptner (+); coordinador, Orlando Liendo y delegado, Juan Bacigalupo
ERA PROFESIONAL
Al año siguiente hizo una buena campaña con un récord de triunfos como local ante los mejores equipos, gracias al plantel profesional: Luis Ponce, Jaime Espinoza, Fernando Campos, Aliaga, Baigorria, Juan Ayala, José Zevallos, Ernesto Guillén, Vitorino Vicente, Arturo Bisetti, Pereyra, Juan Pinto, Zegarra, José Vasquez, Hector Assan, Luis Advíncula, José Candela, Luis Ríos, Tito Valdivia, Rivera, Alzamora, Urteaga, Belber, Enrique Vargas; técnico, Luis Roth; P.F., Lanchipa; kinesiólogo, Vizcarra.
Otra buena campaña fue en 1987 con la presencia del técnico Carlos Reyna y los jugadores: Colina, Alberto Sánchez, Walter Nájar, Marco Charún, Pascual Quispe, Pedro Barrionuevo, Pedro Novella, Mario Cisterna, Ricardo Zegarra, Alfonso Reyna, Jorge Cisterna, Hugo García, Israel Conde.
Llegó a participar en dos liguillas clasificatorias para la Copa Libertadores, pero en el año 1992 «Bolo» pierde la categoría profesional y retorna a su liga de origen.
EL REGRESO
Como lo señala el ex jugador y presidente José Campos, no hay que dejar de lado a Bolito, ya que este equipo nació bajo su presidencia con la idea que lo integren las divisiones menores en la pasada etapa profesional con la base de jugadores tacneños.
Por eso hay una mención especial al Club Deportivo Bolito, que bajo la batuta de Elena Martorell realizó una brillante campaña, campeonando en tercera (1998), segunda (1999) primera (2000) división y la Copa Perú en el 2001, lo que permitió regresar al fútbol rentado.
Su hermano Fernando, que durante años hizo denodados esfuerzos para lograr este cometido, tomó la posta para que con la conformación de un consorcio empresarial Bolito cambie a Coronel Bolognesi FC, equipo que el año pasado, bajo la dirección de Roberto Mosquera, consiguió llegar a un torneo internacional.
Y siguiendo con las divisiones menores, otra mención se merece el equipo Club Deportivo Coronel Bolognesi, de la primera división de la liga del Cercado, campeón del 2004 y que actualmente compite en la etapa regional de la Copa Perú, siempre presidido por Fernando Martorell y secundado dirigencialmente por Félix Mamani y Orlando Liendo y dirigido técnicamente por Jaime Espinoza y Freddy García.
A través de 75 años Bolognesi contó con los «apodos» de «Colegio», «Los Diablos Rojos», «Bolo», «Bólido del Sur». Su grito de guerra fue «Vamos Bolo, Arriba Tacna»
Ademas en la conferencia se menciono a la Cerveza Brahma y a la gaseosa PEPSI como los sponsors con los cuales se tiene un gran avanze repecto al acuerdo y firma de contrato para la temporada 2010. ademas el presidente del club hizo un llamado a todos los empresarios de moquegua para que apuesten por el equipo y se convientan tambien en sponsors del mismo.
Algunos pasajes de la entrev¡sta a Freddy "Petroleo" Garcia:
¿Que es lo que se quiere para el equipo en la temporada 2010?
A mi me gusta los equipos de buen toque de balon, bastante rapidos y precisos, y que los jugadores den todo en la cancha; por eso trabajare para que cobresol se convierta en un equipo solido y de esta manera en octubre estar felices por haber logrado el objetivo.
¿El Horario de los partidos cuando juegue cobresol sera el mismo al del año pasado?
Moquegua no poseera la altura de arequipa o ancash, pero podemos sacarle provecho al clima que tenemos y tambien debemos demostralo en la cancha.
¿La pretemporada a partir de cuando y donde se realizara?
Aun no hay nada definido, pero se estaria comenzando con la pretemporada la ultima semana de enero y estamos viendo realizarla o bien en la ciudad de ilo o en cuajone.
¿Que nuevos elementos se sumaran al equipo?
Le hice llegar una lista a la dirigencia y yo tambien me contacte con unos jugadores, y mayoria aceptaron unirse al club, ahora la decision estaria de manos de la dirigencia para que se acuerde formalmente con ellos.
Tambien se esta tomando en cuenta que en la presente temporada en el acuerdo de bases del torneo, los equipos de segunda podran contratar extrangeros 4 en total y se podran incluir dentro de la lista titular 2.
¿Se mantendra la base del año 2009?
Del equipo de la temporada 2009 se mantiene el 80% o 90%, lo que queremos es fortalecer el equipo y volverlo solido.
¿Al equipo de cobresol se nutrira tambien de gente moqueguana?
Claro que si, pero sabemos que el futbol es batante competitivo y los que se esfuerzen, pongan todas las ganas de sobresalir, de superarse y esten en buen nivel de juego, podran ser tomados en cuenta.
Publicado por: El Blog de Hincha de Cobresol FBC
http://hinchasdecobresolfbc.blogspot.com/2010/01/petroleo-garcia-es-el-nuevo-dt-de.html
En conferencia de prensa afirmó el experimentando estratega tacneño que contará con el 80% de la plantilla de jugadores de la temporada pasada, además afirmó que armará un equipo con personalidad y que juegue con dinamismo. Finalmente, la pretemporada del elenco de COBRESOL se estaría realizando en dos lugares, siendo el Puerto de Ilo y el Campamento Minero de Cuajone.
Escrito por: Antonio Yupanqui R.
http://eshoradeactuarmoq.blogspot.com/2010/01/cobresol-se-vera-con-petroleo.html
Con el fichaje de Juan José Barros son siete jugadores del cuadro sureño los que ficharon por la ‘U’ para el 2010
Juan Barros firmó ayer su contrato y fue el último jugador de Bolognesi que fichó por la ‘U’, un equipo que ha convertido al equipo tacneño en la base del plantel que busca hacerse del bicampeonato el 2010.
Si Johan Vásquez y Renzo Revoredo eran los jugadores con los que contaba Reynoso el año pasado, para la presente temporada el DT crema decidió que se debía contratar a jugadores que fueron la base del equipo que él dirigió el 2008.
Junto a Barros, Luis ‘Cachito’ Ramírez, Adrián Zela, Mario Soto y Luis ‘Manzanita’ Hernández han sido contratados este año por el cuadro merengue.
Esta fascinación de la ‘U’ por los jugadores del Bolognesi de Reynoso no es cosa nueva: ya en la época de Ricardo Gareca (2008) el DT crema pidió la contratación de Ramírez y Vásquez, quienes fueron cedidos a préstamo.
Johan Vásquez siguió en el equipo hasta que quedó libre y firmó por la ‘U’, mientras que Ramírez emigró a Libertad de Paraguay.
El 2009, Enio Novoa (ahora en Melgar) y Renzo Revoredo sumaron al equipo que ya dirigía Juan Reynoso como jugadores que inmediatamente antes vistieron la camiseta crema.
¿Y LOS JOTITAS?
Esta repentina fijación crema por jugadores de Bolognesi no solo respondería a la obvia necesidad de Reynoso de tener jugadores que ha formado y que conocen la disposición táctica que el técnico desea para sus equipos. La presencia de los ex Bolognesi también sería importante para empezar a formar planteles jóvenes y con ambición.
El año pasado la ‘U’ tuvo a Raúl Ruidíaz como el único exponente joven con cierta regularidad en el torneo. Con la presencia de los siete ex ‘Bolo’, la ‘U’ suma en jugadores jóvenes pero con experiencia y, de paso, inicia un trabajo que busca reestructurar las divisiones menores.
Según señaló a elcomercio.pe Jaime León Pallete, vicepresidente crema, Reynoso ha iniciado un trabajo de formación promoviendo a jugadores de las divisiones menores para que trabajen con el primer equipo: “La idea es formar una élite que pueda luego afrontar algunos partidos del torneo local y, de paso, disputar el torneo de reservas que se jugará el próximo año”.
Sin embargo, esta intención de reformar la cantera merengue ha terminado teniendo víctimas. Al iniciar su gestión, la directiva de Universitario contrató a cinco de los ‘Jotitas’ que la rompieron en Mundial Sub 17. La intención en aquella época era hacer una cantera con jugadores que luego pudieran ser vendidos luego de acumular minutos en Primera. Nada de eso sucedió.
Gary Correa acabó su contrato en junio del 2009 y se fue a Aurich. Lo mismo hizo Manuel Calderón cuando acabó su vínculo en diciembre. Irven Ávila fue prestado a Sport Huancayo hasta que su vínculo con la ‘U’ terminó en diciembre, Christian La Torre aún tiene contrato pero el 2010 jugará por José Gálvez. El único al que se le ha extendido el contrato y continúa formando parte del primer equipo es Néstor Duarte.
http://elcomercio.pe/noticia/394848/bolo-se-mudo-nueva-cantera-crema-viene-descendido-bolognesi
El Carlos A. Mannucci de Trujillo no pierde las esperanzas y el sueño de poder jugar este año en Segunda División Profesional y tras el fallido intento de adquirir la mayoría de acciones del Sport Águila de Huancayo, el elenco trujillano tendría aún la opción de participar en la categoría gracias al Deportivo Coopsol.
Las conversaciones con el mandamás del Club Coopsol, Freddy Ames, y los dirigentes del cuadro carlista, estarían bastante avanzadas y se espera que en los próximos días se pueda cerrar el trato, con lo cual un equipo norteño más se uniría a la categoría.
Recordemos que en el año 2004, tras lograr el ascenso a primera, el Sport Coopsol fue vendido a la Universidad San Martín y el año pasado fue la Universidad de Lima la que mostró interés en comprar al ahora Deportivo Coopsol, pero finalmente no se pudo llegar a un buen acuerdo, y por ahora Mannucci tiene la primera opción, habrá que ver a donde acabará esto en los últimos días.
Por otro lado, se sabe que extraoficialmente Indunsa o Hijos de Ascovinchos de Lima, también estarían por venderle la categoría al cuadro carlista. Sólo se espera que el Presidente, Daniel Salaverry, anuncie oficialmente la buena noticia que tanto espera la hinchada tricolor, tras 16 letargos años sin poder retornar al fútbol profesional.
Fuente: Redacción Satélite
Tambien se conoció la nomina de jugadores que continuarán durante la temporada 2010 , entre ellos Figuran:
Defensas
-Evert Lendua
-Javier Cardenas
-Nikol Prado
Mediocampitas
Percy Machego
Ggian CarloCroveto
Piero Casella
Junior Izarnotegui
ChristanVildoso
Delanteros
Isac Ponte
Hector Rojas
Ramon Rodriguez
En breves Momentos mas información con Fotos y Videos de la conferencia de prensa sobre la presentación del popular "petroleo" en Moquegua.
Por: El Unico
http://www.cobresolperu.blogspot.com/
- Paul Rodruiguez (Melgar)
- Eduard Campos (Total Chalaco)
- Martin Vasquez (Sporting Cristal)
- Milguel Reyna (asendio con el Bolito)
- Roy Sucultana (Total Chalaco)
- Pablo Siasa (jugador Argentino)
- Victor Zambrano (Coopsol)
- 3 Jugadores del Sport Aguila .
Paul Rodriguez en entrevista radial con Studio 97 expresó que: "no tendria ningun problema de jugar para Cobresol" y en otro momento refirió tambien, "actualmente solo tengo un pre contrato para renovar con el Melgar" y se definió como un jugador en el puesto de volante de marca, ser de Nacimiento Limeño pero radica varios años en Arequipa, al tiempo de afirmar que participó en el futbol de la primera división con los equipos de: José Galvez, Total Chalaco, Sport Ancash y Melgar de Arequipa.
Por: Alayn Jimenez
www.cobresolperu.tk/
El delegado de Idunsa ante la Segunda División Promocional, Hugo Rueda, ratificó la decisión de la junta directiva de “no vender la categoría” como se venía especulando en la capital de la República. Es más, adelantó que posiblemente la primera semana de febrero se inicie la pretemporada con miras al torneo del 2010 que debe arrancar la segunda semana de marzo. Eso sí indicó que por el momento no se tiene definido quién será el entrenador ni se ha pensado en conformar el plantel de jugadores todo debido a que aún la Universidad Nacional de San Agustín no ha formulado un presupuesto para afrontar la campaña. AUTOFINANCIADOS La posición del presidente de Idunsa y rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Valdemar Medina Hoyos, es conformar un plantel competitivo siempre y cuando no sea necesario destinar dineros de las arcas agustinas para contratar jugadores. Como se sabe la política de esta gestión es dar prioridad a la parte académica y administrativa. Es por eso que se apostaría porque el equipo de fútbol se “autofinancie” la campaña con un buen sponsor y otras estratégias para recaudar fondos para solventar una campaña que económicamente no es rentable. Por ejemplo el año pasado terminó en rojo hasta el punto de que aún la San Agustín no ha pagado el mes de octubre a su plantel de jugadores ni a su comando técnico.
http://deporteaqp.blogspot.com/2010/01/idunsa-no-vendera-la-categoria-y-se.html